Senegal

Senegal

viernes, 8 de abril de 2011

Senegal, arquitectura del aqui, el ahora, el después, por Clara Nubiola


En Senegal existe una arquitectura que va más allá de la arquitectura colonial de Sant Louis.
Existe una arquitectura que va más allá de la arquitectura vernacular hecha de adobe y barro.
 
Hay una arquitectura que no sale en las postales, que no es fotogénica.
Es la arquitectura del aquí, del ahora, del después.
Una arquitectura hecha de porciones, de etapas, de momentos.
 
Aparece en cualquier parte, emulando al baobab, y crece lentamente.
Son casas que crecen a ratos.
Luego se detienen.
A menudo se olvidan.
 
Una arquitectura permanentemente inacabada.
Las banderas no se alzan cuando hay cubierta.
Las banderas se alzan con la primera piedra.
Ya. La estructura es casa, la casa es habitable…
Quizás se acabe.
Quizás no.
Pero es casa.
Y así miles.
Pregunto porque.
Contestan porque el dinero no llega de golpe.
Contestan porque el dinero viene de fuera.
Contestan porque hay que ir haciendo que no vamos a esperar.
Yo miro.

Me quejo de las fotografías ajenas y aqui presento unas, hechas con una cutre máquina compacta con complejo de filtro para iphone. Espero sepan disculparme o apreciarme buscando su sentido en el anonimato discreto de mi quehacer. Matizar también que, siendo incoherentemente coherente incluyo fotografías de "casas acabadas" y me pregunto sobre lo que es o deja de ser acabado, inacabado, casa, vivienda, edificio...

Texto y fotografía: Clara Nubiola

Texto tomado de: http://networkedblogs.com/gj7GR

No hay comentarios:

Publicar un comentario